Con el objetivo de reactivar la economía de Huambaló en tiempos de COVID-19, los productores de muebles de la parroquia han emprendido un plan de acciones para hacer frente a la complicada situación actual que atraviesa el sector, el país y el mundo.
Lo principal para todos ha sido precautelar la salud de los habitantes, para luego empezar un proceso de apertura de los locales comerciales y almacenes de mobiliario; asistiendo a programas de capacitaciones. A lo cual se han unido, autoridades, dirigentes, productores y pueblo en general.
Paralelamente han realizado varias reuniones virtuales con los artesanos, para coordinar estrategias que permitan ofrecer una atención segura a los clientes, procurando seguir los lineamientos del COE Nacional y las disposiciones a nivel del cantón y la parroquia, resaltando los aspectos de innovación y calidad, el buen trato al cliente, el servicio personalizado y las entregas seguras y a tiempo.
Carlos Coca, presidente del Comité Permanente de la Feria del Mueble y la Productividad Huambaló, señala que hoy por hoy los artesanos están preparándose para dar una atención de calidez y calidad a los clientes que prefieren visitar la parroquia; como para satisfacer los requerimientos de las personas que optan por hacer pedidos por medios digitales, para lo cual han empezado a aprovechar todos los recursos tecnológicos que disponen a la mano.
Para David Ramos, representante del Grupo de Reactivación Parroquial, esto ha obligado a organizarse a los productores para diseñar un plan estratégico de promoción, gestionar apoyo y buscar autofinanciamiento; a cuya ejecución se han unido los actores involucrados del sector. La idea es recuperar la confianza del cliente y entre todos salir adelante.
Capacitaciones
Por su parte, los dueños de los establecimientos han recibido varias capacitaciones en seguridad ocupacional; procesos, calidad y bioseguridad; transformación y marketing digital, ventas de impacto; gestión de negocios, diversificación y asociatividad; nuevas cadenas de suministro y comercialización; innovación; estrategia financiera para crisis y entre otros temas, nuevo comportamiento del consumidor.
Las temáticas han sido impartidas por el Gobierno Provincial de Tungurahua, Corpoambato, Municipio de Pelileo y Gad Parroquial Huambaló. Todos con el propósito de reaperturar los negocios con estrictos protocolos de bioseguridad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario