Estos son los precandidatos a la Presidencia de Ecuador - PELILEO AL DÍA.

Breaking

domingo, 23 de agosto de 2020

Estos son los precandidatos a la Presidencia de Ecuador

 


Los partidos y movimientos políticos del Ecuador han anunciado sus candidatos presidenciales, cuya postulación deberá ser calificada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). 

Los aspirantes aparecerán en la papeleta para ocupar la Presidencia del país, en las próximas elecciones generales del 2021.

Los nombres de los cuadros presidenciales serán definidos totalmente luego de que las agrupaciones políticas del país culminen con sus procesos de elecciones primarias, en las que designarán también a los candidatos a la Vicepresidencia.

Guillermo Lasso

Guillermo Lasso, candidato presidencial de Creo. Foto: Mario Faustos/ EL COMERCIO

Nombre: Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza
Partido: Creo 
Edad: 64 años
Binomio: Alfredo Borrero
Visión económico-política: derecha.

Biografía

Fue candidato presidencial en 2013 y 2017, en esta última llegó a la segunda vuelta y fue superado con 2,3% de diferencia de votos por Lenín Moreno (AP). Durante el Gobierno de Jamil Mahuad fue gobernador del Guayas y luego fue designado superministro de Economía de Ecuador, gobernador del Guayas. Durante el gobierno de Lucio Gutiérrez embajador itinerante de Ecuador. Fue presidente de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil. En el ámbito privado, fue miembro del directorio y Presidente del Banco de Guayaquil, donde desarrolló la mayor parte de su carrera privada.

Fabricio Correa

Fabricio Correa, candidato presidencial. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO

Nombre: Fabricio Corrrea Delgado
Partido: Justicia Social
Edad: 61 años
Binomio: Marcia Yazbeck
Estudios: Ingeniero Mecánico
Visión económico-política: Centro derecha.

Biografía

La figura de Fabricio Correa tuvo eco en la vida política del país en el Gobierno de su hermano, Rafael. La relación entre ambos se quebró en el 2009, a raíz del escándalo de sus contratos con el Estado. Rafael Correa dijo desconocer que su hermano mayor, un empresario dedicado a la construcción, tenía negocios con los recursos públicos, valiéndose de su presencia en el Gobierno. Fabricio Correa ha dicho que en el Gobierno de su hermano hubo corrupción. En el 2011 emprendió la campaña de oposición ‘Ñaño, esta vez no’ con su movimiento Equidad, Progreso y Orden (Equipo).

Gustavo Larrea 

Gustavo Larrea es candidato presidencial por Democracia Sí. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO

Nombre: Wilson Gustavo Larrea Cabrera
Movimiento: Democracia Sí
Edad: 64 años
Binomio: Alexandra Peralta
Visión económico-política: centro-izquierda.

Biografía

Fue diputado entre 1994 y 1996 por el desaparecido partido Apre. Un año después, fue subsecretario Administrativo del Ministerio de Gobierno y Policía. Una década más tarde, formó parte de la fundación del movimiento Alianza País y fue Ministro de Gobierno y Policía en el primer año del Gobierno de Rafael Correa. En el 2008 estuvo al frente de la Cartera de Seguridad Interna y Externa del Ecuador. Después, se separó del correísmo. En mayo del 2018 logró la inscripción de Democracia Sí en el Consejo Nacional Electoral.

Lucio Gutiérrez

Lucio Gutiérrez es candidato presidencial del Partido Sociedad Patriótica. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Nombre: Lucio Gutiérrez Borbúa
Partido: Partido Sociedad Patriótica
Edad: 63 años
Binomio: David Norero
Visión económico-política: centro

Biografía

Coronel retirado. Tiene título de ingeniero. Se dio a conocer en la vida pública cuando apoyó las protestas ciudadanas por el feriado bancario, con las que fue derrocado el presidente Jamil Mahuad en el año 2000, allí formó parte de un triunvirato en alianza con los indígenas, representados por Antonio Vragas, y Carlos Solórzano Constantine, expresidente de la Corte Suprema de Justicia. Fue arrestado por golpismo y recibió la amnistía del Congreso. Luego formó el Partido Sociedad Patriótica y se candidatizó a la Primera Magistratura. Fue presidente de la República entre el 2002 y el 2005, cuando fue derrocado con varias protestas ciudadanas, luego de que su mayoría parlamentaria destituyera a la Corte Suprema de Justicia y de que varios funcionarios estuvieran envueltos en varios casos de corrupción.

Andrés Aráuz

Andrés Aráuz, candidato presidencial de Centro Democrático. Foto: Flickr Unctad

Nombre: Andrés David Aráuz Galarza
Partido: Centro Democrático (Unión por la Esperanza)
Edad: 35 años
Binomio: Rafael Correa
Visión económica-política: izquierda socialista

Biografía

Es Bachelor of Science en Economía y Matemáticas por la Universidad de Michigan, máster en Economía del Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Fue asesor en Política Financiera del Ministerio de Coordinación de la Política Económica (2007-2009). En 2009 trabajó en el Banco Central del Ecuador, entidad de la que llegaría a ser director general bancario entre 2011 y 2013. Fue subsecretario general de Planificación para el Buen Vivir de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Senplades (2013-2015) y director general del Servicio Nacional de Contratación Pública (2015). En marzo de 2015 fue nombrado ministro coordinador de Conocimiento y Talento Humano en el gobierno presidido por Rafael Correa, sustituyendo a Guillaume Long.

Guillermo Celi

Guillermo Celi es el candidato presidencial de SUMA. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Nombre: Guillermo Alejandro Celi Santos
Movimiento: SUMA 
Edad: 44
Binomio: Sin definir.
Visión económico-política: centro

Biografía

Abogado. Es asambleísta nacional desde 2017. Fue procurador síndico de Portoviejo. Es uno de los fundadores del colectivo Ecuador Pragmático, que eventualmente dio lugar al Movimiento SUMA el cual preside en la actualidad. Antes de entrar a la carrera política ejercía la profesión de abogado y de catedrático universitario. Inició su vida política en el año 2009, al participar en las elecciones seccionales de ese año como candidato a la prefectura de Manabí. En las elecciones legislativas de 2013 participó como candidato a asambleísta en representación de la provincia de Manabí por el movimiento SUMA.​ Un año después fue nombrado director nacional del movimiento.

Yaku Pérez

Yaku Pérez, candidato presidencial de Pachakutik. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Nombre: Yaku Sacha Pérez Guartambel
Movimiento: Pachakutik
Edad: 51 años
Binomio: Larissa Marangoni 
Visión económico-política: izquierda

Biografía

La defensa del agua ha sido la bandera de lucha de Yaku Pérez, quien es Doctor en Jurisprudencia, especializado en justicia Indígena, derecho ambiental, penal y criminología. Fue presidente de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari). Participó en jornadas de protesta en los gobiernos de Lucio Gutiérrez, Rafael Correa y Lenín Moreno. En 1994 fue concejal de Cuenca y en las seccionales del 2019 se alzó con la Prefectura de Azuay. Ha ingresado tres pedidos de dictamen vinculante en la Corte Constitucional para tramitar una consulta popular antiminera.

Cesar Montufar

César Montúfar es el candidato presidencial por el movimiento Concertación. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Nombre: César Montúfar Mancheno
Partido: Concertación
Edad: 55 años
Binomio: Julio Villacreses
Visión económico-política: centro.

Biografía 

Académico, es profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar. Fue director de la Corporación Participación Ciudadana, que fue la que inició el monitoreo de las campañas electorales entre el 2002 y 2005. Luego fue fundador del movimiento Concertación, y en el 2009 alcanzó la diputación de Pichincha con esa tienda política que agrupaba a varios grupos de centro izquierda. En el 2019 fue candidato a la Alcaldía de Quito y quedó en tercer lugar. Se presentó ante la Fiscalía como acusador particular del vicepresidente Jorge Glas en el juicio por la trama de corrupción de Odebrecht en el 2017 y su posición fue aceptada judicialmente, su argumento decía que se trataba de una red organizada desde las más altas esferas del Gobierno. Luego, Glas con más pruebas de la Fiscalía fue sentenciado y perdió el cargo de Vicepresidente.

Isidro Romero


Isidro Romero es el candidato presidencial del movimiento Avanza. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Nombre: Isidro Romero Carbo
Partido. Avanza
Edad: 78 años
Binomio: Sofía Merino
Visión económico-política: centro-derecha.

Biografía

Es un empresario y muy conocido en el mundo deportivo. Durante tres períodos ocupó la presidencia del Barcelona Sporting Club y fue el mentalizador del estadio que lleva su nombre y bajo su mandato el equipo llegó a la final de la Copa Libertadores, era el primer equipo ecuatoriano que lograba esa hazaña. Incursionó en la política en 1996, cuando fue electo diputado nacional del Partido Social Cristiano (PSC) por Guayas. Tiene inversiones en varios países, principalmente, relacionadas con el área inmobiliaria.

Gerson Almedia

Gerson Almeida es el candidato presidencial del movimiento Ecuatoriano Unido. Foto: Facebook

Nombre: Carlos Gerson Almeida Espinoza
Movimiento: Ecuatoriano Unido
Edad: 46 años
Binomio: Martha Villafuerte
Visión económico-política: derecha

Biografía

Gerson Almeida nació en Curitiba, Brasil, ya que su padre se encontraba en funciones en ese país, en representación del Estado ecuatoriano. Ha vivido gran parte de su vida en Quito. Es doctor en Jurisprudencia y también acredita una Maestría en Teología. Fundó la Iglesia Cristiana Ministerio Betel Casa Apostólica. Además es director del movimiento Promotores del Cambio. Ha representado a movimientos provida y profamilia en Ecuador.

Ximena Peña


Ximena Peña es la candidata presidencial de Alianza País. Foto: Flickr

Nombre: Ximena Peña Pacheco
Movimiento: Alianza País
Edad: 44 años
Binomio: Patricio Barriga
Estudios: Ingeniera Comercial
Visión económico-política: izquierda

Biografía

Cuando tenía 19 años migró a Estados Unidos, sin estatus legal y sin dominar el inglés, obtuvo el título de ingeniera comercial en el Bernard Baruch College de Nueva York. En febrero de 2017 fue reelecta como asambleísta por la circunscripción de Estados Unidos y Canadá, un puesto que obtuvo por primera vez en 2013. Fue nombrada coordinadora del bloque de legisladores de Alianza PAIS y aliados y lidera el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana. En mayo de 2019 fue electa presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado que preside hasta la fecha.

Paúl Carrasco

Paúl Carrasco, precandidato presidencial, por el movimiento Juntos Podemos. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Nombre:Paúl Ernesto Carrasco Carpio
Movimiento: Juntos Podemos
Edad: 49 años
Binomio: Frank Vargas Anda
Visión económica-política: centro

Biografía

Exprefecto de Azuay. Fue elegido consejero provincial en las elecciones del 2002 y prefecto de Azuay por tres ocasiones consecutivas en las elecciones seccionales del 2004, 2009 y 2014. En el 2016 lideró, junto a otros políticos, la unidad que buscaba enfrentar las elecciones presidenciales del 2017 bajo la llamada Unidad que finalmente no se concretó.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario