Existen tradiciones y costumbres en la sociedad y en la vida, que unas
desaparecen, otras en cambio progresan. Con la anuencia de la familia CASTRO,
me permito en pocas líneas, resumir el origen y el servicio de esta tradicional
gastronomía.
Por allá en los años 20, del siglo pasado, don Silverio Chicaiza y doña
Natividad Moncayo, tenían una pequeña cantina, en Pelileo Grande, en la calle
que va entre el parque central y el estadio, preparaba ciertos días locro de
cuy, el locro de doña NATI.
Por los años 30, toma la posta su, yerno don Segundo Castro, casado con
la sra. Clemencia Chicaiza.
Me conversaba mi difunto padre, que los martes por la tarde, después de
la pelea de gallos, con sus amigos, don Gonzalo Dávalos, Emilio Torres, Tomás
Livino Freire y otros se dirigían a complementar la jornada, donde ¨don
Castrito¨, y entre la pinta y el pokar, le pedían que les prepare una
gallinita, para saciar el hambre.
En una ocasión, no tenía gallinas, solamente cuyes, pero solicitaron que sean
asados, los complació y resultaron exquisitos, desde entonces se propagó la
fama de los cuyes de las ¨NATIS´¨
En el nuevo Pelileo, don Segundo, tenía ya un pequeño salón, un poco más allá
donde hoy funciona con el nombre de TURISMO, que hasta la fecha, se desconoce
el motivo de este nombre.
En las décadas de los 70 y 80, tomán la dirección sus hijas Delia y
Mariana y se ubican en el actual lugar. Don Segundo fallece en 1991 y doña
Clemencia en 1995. Doña Delia Castro se aparta y se instala en Ambato y doña
Mariana contrae matrimonio con el sr Luis Ramos, quienes modernizan el
restaurant.
En el presente siglo, entregan a sus hijos Pablo y Sandra, que vienen a
ser la cuarta generación que gerencien el salón. Hace dos años don Luis amplia
el negocio e inaugura TURISMO EVENTOS, un moderno edificio con todas las
comodidades para recepciones y eventos, a pocos pasos del salón turismo, lo que
le valió que el 22 de Julio de 2016, la I Municipalidad le otorgó la
condecoración Joaquín Arias, al mérito turístico.
Por este salón, han pasado centenares de funcionarios gubernamentales,
quienes han elogiado como los cuyes más sabrosos del país, no se diga de los
millares de comensales. Constituye un símbolo de la gastronomía ancestral y
moderna y casi un siglo de servicio a la comunidad cantonal y nacional.
Tomado de la pagina Pelileo de ayer y hoy, escrito por el Dr. Francisco Villena A.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario