En parroquias y comunidades rurales de Tungurahua la medicina ancestral es la principal alternativa que tienen los pobladores para recuperarse del Covid-19.
Marcelo Manotoa, vocal de la Junta Parroquial de Quisapincha, dijo que muchos de los pobladores de la zona contagiados se recuperaron guardando reposo en sus comunidades y tomando infusiones de yerbas medicinales.
“La mayoría de gente tiene miedo de ir al hospital porque piensan que no se van a recuperar, prefieren quedarse en casa y confiar en la medicina ancestral”, aseguró.
De igual manera indicó que en la parroquia se registraron muchos contagios durante los primeros meses de la pandemia, situación que se pudo controlar a través de la medicina alternativa, evitando así el aumento en la letalidad como sucedió en otros sectores.
Alonso Manobanda que vive en Pilahuín, aseguró que de un día para el otro perdió los sentidos del olfato y el gusto, aunque no se hizo una prueba para determinar si tenía coronavirus, dijo que hacer vaporizaciones de agua de manzanilla y eucalipto, entre otros remedios caseros le ayudó a recuperarse.
“No tenía dinero para ir a un doctor a que me hagan una prueba, pero me dieron todos los síntomas, al inicio me asusté y los primeros días fueron difíciles”, aseguró.
Medicina ancestral
La doctora quichua salasaka, Marcia Masaquiza, dijo que ni en la medicina alternativa ni en la tradicional existe un tratamiento efectivo para las personas con covid, pues el virus afecta de manera distinta a cada persona.
“Hay que saber en qué casos debemos dar plantas o en qué casos debemos dar la medicación química”, indicó, al tiempo de asegurar que para utilizar una planta hay que saber hacerlo.
La profesional recomendó a la ciudadanía que acuda al centro de salud más cercano o a algún médico para que se pueda entregar un tratamiento eficaz dependiendo de los síntomas y estado del paciente.
De igual manera indicó que la medicación se puede combinar con medicina alternativa y el uso de plantas como jengibre, taraxaco, canela, ajo, cebolla, entre otras con propiedades antibacteriales y anti fúngicas.
La doctora indicó también que es necesario cuidar la salud de manera integral para que no haya desequilibrio mental, espiritual, físico o social, lo cual puede repercutir en una inmunidad baja. (RMC)
LA HORA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario