Tungurahua está entre las provincias con mayor índice suicida en el Ecuador. En este año, se registra un crecimiento en estas muertes.
Hasta noviembre de 2019 hubo 55 suicidios, en lo que va de este año se registran 60, según cifras de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorción y Secuestros (Dinased) de la Policía de Tungurahua.
Historias
El 12 de noviembre sucedió uno de los últimos intentos de suicidio reportados. Un joven de 24 años de edad, estuvo a punto de lanzarse del puente de Ficoa.
La Policía lo convenció que no lo hiciera, el hombre contó que estaba bastante deprimido y que pensaba que su vida no tenía sentido por eso habría tomado la decisión de matarse.
El joven fue trasladado por una ambulancia hasta el Hospital General Docente Ambato para que reciba atención médica.
Otro caso pasó el domingo 8 de noviembre a las 19:10 desde el mismo puente. Una mujer de 26 años quiso suicidarse, unas personas que pasaban por ahí lograron salvarle la vida.
El médico que la atendió, informó que la joven tenía un estado depresivo y ansiedad.
Los días en los que se reportan mayor número de intentos suicidas son los martes y miércoles. Mientras que las horas más comunes son entre las 13:00 y 14:00.
Después de Ambato, el cantón con más intentos es Pelileo, seguido por Píllaro y Baños de Agua Santa.
Prevención
El ‘Plan Tungurahua para prevenir suicidios’, es un proyecto de las autoridades que trabajan de manera permanente con charlas, ferias y actividades.
Dentro de los protocolos que tienen como Ministerio de Salud Pública (MSP), mantienen un seguimiento a las personas con depresión, así como a las familias que han sufrido la pérdida de un ser querido a cusa de un suicidio.
Este trabajo se fortalece con los Ambulatorios Intensivos, que no solamente son para los problemas de adicciones, pues alrededor del 30% de las atenciones es para quienes han registrado intentos suicidas. (APQ)
LA HORA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario