El anuncio sobre la efectividad del 90% de la vacuna contra el
covid-19, desarrollada por Pfizer, despertó la esperanza en el mundo
en medio de la pandemia y uno de los desarrolladores habló sobre cuándo,
eventualmente, se podría volver a la vida 'normal' tras la inmunización.
Ugur Sahin, fundador de BioNTech -la empresa alemana asociada con Pfizer para
el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus- al ser consultado sobre las
expectativas que despierta una pronta puesta en marcha de un plan de
vacunación, en especial el que se diseña desde el 1 de diciembre en el Reino
Unido, advirtió que “la aplicación durante la mitad de diciembre no significará
que la situación cambiará drásticamente”. “Este será un invierno difícil.
Empeorará antes de mejorar”, dijo.
Sin embargo, mencionó que con la ayuda de la vacuna, “podríamos volver a la
vida normal a mediados del próximo año”, según informó el 12 de noviembre del
2020 el sitio Infobae, que cita al medio Sky News.
Las dos empresas se convirtieron en los primeros laboratorios que publican
datos exitosos sobre ensayos, en los que aseguran que su vacuna demostró una
eficacia superior al 90%, lo que podría suponer un hito importante en la lucha
contra la pandemia del covid-19.
En el Reino Unido, está previsto el inicio de un programa de vacunación masiva
contra el nuevo coronavirus el próximo 1 de diciembre, si se confirma la
idoneidad de la vacuna desarrollada por Pfizer-BioNTech o alguna otra, según el
ministro de Sanidad, Matt Hancock.
Sahin, un reconocido investigador de origen turco, precisó que la
inoculación dependería de si el regulador del Reino Unido aprueba la vacuna a
tiempo.
Sobre ese punto, el ministro Hancock confirmó el 10 de noviembre que ha pedido
al Servicio Nacional de Salud (NHS, en inglés) que se prepare para empezar a
inmunizar a los "grupos prioritarios" a partir de esa fecha, en caso
de que los reguladores den el visto bueno a "esa u otras
vacunas".
La información de Infobae señala que tras el anuncio de Pfizer sobre la
efectividad, muchos expertos debaten y consideran que las vacunas de primera
generación no serán adecuadas para la inmunización.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario