Los
afectados del proyecto privado 'Casa de todos' tendrán el apoyo de la
municipalidad para legalizar sus construcciones.
Este
proyecto ilusionó a más de uno que soñaba con tener casa propia en sectores
como Olmedo, Quinchibana, Ladrillo, Benítez, entre otros.
Lo
atractivo de este proyecto es que al interesado, a más de la documentación
básica (escrituras y copias de documentos de identidad), se le pedía la
cantidad de 500 dólares para la construcción de viviendas de un piso y 1 000
dólares para viviendas de dos pisos. Esto ilusionó a muchos pelileños que querían
contar con su vivienda. Sin embargo, en diciembre del año pasado una numerosa
delegación respaldados por la Federación de Juntas del Campesinado de Pelileo
acudió a la Fiscalía a denunciar la falta de cumplimiento por parte de los
impulsadores de este proyecto.
Actualmente la investigación sigue en proceso y se espera que los responsables
acudan en marzo próximo a rendir sus versiones.
Los
afectados esperan la rápida respuesta de las autoridades judiciales y destacaron
el apoyo del cabildo para legalizar sus construcciones.
Gabriel
Moreno, presidente de la Federación de Juntas del Campesinado de Pelileo,
manifestó que trataron de investigar con las persona que estuvieron al frente,
pe nunca hubo los justificad necesarios de un verdadero proyecto de vivienda.
Tampoco hubo respuesta de las personas involucradas, por lo que realizaron el
acompañamiento a los afectados para que realicen la denuncia ante la Fiscalía.
"Las
personas que exigen la devolución del dinero no les dan paso. Francamente pensamos
que se trata de una estafa masiva en nuestras comunidades", expresó
Moreno, quien agregó que el trámite está en manos de la Fiscalía, entidad que
toma versiones de los afectados al momento.
EN REUNIONES PERMANENTES.
Juan
Sevilla, director del Departamento de Orden y Control de la municipalidad,
explicó que desde que se enteraron del caso se procedió con controles para
solicitar permisos de construcción, detectando que algunas casas no contaban
con los mismos.
Sevilla manifestó que en estos meses se mantuvo reuniones constantes con los afectados
para socializar y buscar la regularización de las construcciones.
Sevilla
señaló que el jueves 18 de febrero a las 17h30 se mantendrá una reunión
ampliada con los afectados. Esto después de que el departamento ayudó en la
realización de los planos tipos de las construcciones, lo que permitirá a los
afectados avanzar en la legalización.
"A más de ello se les explicará cómo pueden completar los procesos que deben
seguir individualmente. También las líneas de fábrica se las realizará en un
solo grupo", dijo Sevilla y agregó que independientemente de lo que
resuelva la Fiscalía, se apoyan a 143 personas que ya tienen sus viviendas en
obra gris.
A
pesar de ello, el número de afectados sería mayor, a decir de los propios afectados.
(I)
EL AMBATEÑO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario