La
Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari)
anunció movilizaciones a Quito desde la medianoche de este lunes 15 de febrero
del 2021 “para defender la democracia en el país”. Por el momento, según su
presidente, Carlos Sucuzhañay, la organización indígena se encuentra en
“resistencia” mientras el Consejo Nacional Electoral (CNE) analiza la carta del
candidato Guillermo Lasso, en la cual -según la Ecuarunari- “se retracta” del
acuerdo al que llegó el viernes 12 de febrero con el candidato Yaku Pérez.
“No vamos a permitir que se lleven la voluntad del pueblo ecuatoriano. Nos
movilizaremos en los territorios y caminaremos a la ciudad de Quito en
marcha (...), a partir de hoy a las 12 de la noche, frente a lo que él
(Lasso) se retracta", dijo Sucuzhañay en una rueda de prensa ofrecida en
la sede de la Federación de Organizaciones Indígenas de Azuay, en Cuenca. Allí
asistieron dirigentes y simpatizantes indígenas de Azuay y Cañar.
“Está esa carta (de Guillermo Lasso) en el CNE; eso lo analizarán. Hasta que
analicen nosotros hacemos la resistencia. Si hay que pelear, tenemos que
pelear; si hay que ir a la cárcel, iremos a la cárcel... pero de rodillas
jamás”.
El viernes 12 de febrero, en una extensa reunión y debate ante los consejeros
del CNE, los candidatos presidenciales Yaku Pérez, de Pachakutik, y Guillermo
Lasso, de la alianza Creo-PSC, llegaron a un acuerdo para el reconteo del 100%
de las actas presidenciales en Guayas y del 50% de las actas en 16 provincias
(17 en total).
La mañana del domingo, Pérez remitió al Consejo Nacional Electoral (CNE) el
pedido describiendo las 16 provincias donde se debía realizar el reconteo
parcial y Guayas.
Horas más tarde, también el domingo, Lasso envió una carta al CNE en
la que se ratificaba en el recuento del 100% en Guayas, pero puntualizaba que
el reconteo del 50% debía efectuarse en seis provincias (siete en total), con
el consenso de los 16 candidatos a la Presidencia. Argumentó “que parece
inoficioso y una pérdida de tiempo abrir el 50% de las 16 provincias”.
Sucuzhañay dijo que Lasso está rompiendo el acuerdo al que llegó con Pérez en
el CNE. “Ahora no es un asunto de candidatura sino de defender al pueblo
ecuatoriano. Hay un fraude electoral y por eso hemos agotado las instancias”.
El CNE tiene previsto reunirse a las 18:00 de este lunes para tratar el tema
del acuerdo. El recuento de votos busca definir quién pasará a la segunda
vuelta electoral, entre Lasso y Pérez. Uno de ellos tendrá como contendiente en
el balotaje del 11 de abril al candidato del correísta Unes, Andrés Arauz,
quien obtuvo la mayor votación en la primera vuelta, aunque sin que le
alcanzara para superar el 40% de votos válidos para hacerse de la Presidencia.
El dirigente de la Ecuarunari dijo que en las próximas horas también se
pronunciarán la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)
y otras organizaciones indígenas y sociales del país.
Sucuzhañay dijo que han agotado las instancias correspondientes de manera
democrática y pacífica. “Acudimos a la Contraloría General del Estado, Fiscalía
y CNE con los reclamos correspondientes. Estamos en vigilia por el
comportamiento de las autoridades del CNE”.
EL COMERCIO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario