En un acto histórico para Huambaló, se suscribió el acuerdo de cooperación interinstitucional, entre: GADPR HUAMBALÓ, Consorcio de Juntas de Agua Potable y Alcantarillado de Huambaló, Cooperativa de Ahorro y Crédito SURANGAY, fundacion SWISSAID y la Secretaría Técnica del Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha contra la Pobreza.
El Acuerdo de Cooperación, se suscribió con el objetivo de sumar esfuerzos: técnicos, logísticos y finanacieros, para la implementación de acciones en favor de la conservación de las fuentes Hídricas de Huambaló. a través del apoyo para la implementación del vivero Huambaló, y la señalética en el área de conservación.
Especificamente las entidades se comprometieron a:
1.- Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Huambaló, a: Coordinar la ejecución de las acciones proteccion, restauración y conservacion, de las fuentes Hídricas de Huambaló, en el marco del Plan de Manejo de Páramo de la parroquia.
2.- Consorcio de Juntas de Agua Potable y Alcantarillado de Huambaló, a: Ayudar con mano de obra a través de las minas comunitarias para la ejecución acciones proteccion, restauración y conservacion, de las fuentes Hídricas de Huambaló, en el marco del Plan de Manejo de Páramo de la parroquia.
3.- Cooperativa de Ahorro y Crédito Surangay, a: Acompañamiento y recorridos en el Área de Protección. Apoyo y acompañamiento en proyectos ambientales en la parroquia. Capacitaciones en educación ambiental y protección de áreas de importancia ambiental en los caseríos de la parroquia Huambaló. Creación de la campaña publicitaria en redes sociales sobre el cuidado, protección y restauración de áreas naturales y de recarga hídrica de la parroquia HUAMBALÓ.
4.- Fundación SWISSAID, dejó formalizado su aporte con los materiales, insumos y herramientas, para la producción de las primeras 7.000 plantas nativas de altura, en el vivero forestal HUAMBALÓ.
5.- La Secretaría Técnica del Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha Contra la Pobreza, a gestionar el aporte de 20.000,00 para la implementación de acciones de protección, restauración y conservacion. Y, los recursos que sean necesarios para ampliar la producción a 60.000 plantas anuales.
En acto seguido, se realizó la vista y enfundado de las primeras 100 fundas, con las cuales se dió inicio a la implementación del vivero forestal HUAMBALÓ.
Fuente: Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha contra la Pobreza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario