Con mucha alegría y esperanza por dejar un legado a las
futuras generaciones, hoy inició la implantación del vivero forestal
'HUAMBALÓ"
En un emotivo acto, que inició con un minuto de silencio a la memoria del Ing.
Luis Lasluisa+, quién en vida apoyo desinteresadamente, está iniciativa, a
través del Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha Contra la Pobreza, con el
financiamiento de SWISSAID al que se suma la Cooperativa de Ahorro y Crédito
Surangay; el GADPR Huambaló y el Consorcio de Juntas de Agua Potable de
Huambaló, iniciaron la implantación de un vivero forestal ubicado en el Área
Estratégica de Conservación Hídrica "La Moya".
El vivero surge por iniciativa del GAD Parroquial Rural de Huambaló y fundación
M.A.R.CO, en el marco del Plan de Manejo de Páramo de Huambaló, cuya ejecución
cuenta con el apoyo finanaciero del Honorable Gobierno Provincial de Tungurahua
y del Fondo de Páramos Tungurahua y sus entidades constituyentes: HGPT,
EP-EMAPA-A, CELEC EP UNIDAD DE NEGOCIO HIDROAGOYAN, MOVIMIENTOS INDÍGENAS MIT,
MITA Y AIET y EEASA, y sus entidades aportantes: para este caso SWISSAID y
ECOAN, al que se suma la Cooperativa de Ahorro y Crédito Surangay.
El vivero tiene por objetivo, la producción de.plantas nativas de altura, con
fines de restauración ecológica. La meta 2021, es producir 60.000 plantas, en
tres etapas. Durante la primera etapa, se producirán 7.000 plantas. Luego de la
evaluación de la primera etapa, se ampliará la capacidad de producción del
vivero a 30.000. La tercera etapa consistirá, en poner en funcionamiento la
capacidad total del vivero, para la producción de 30.000 plantas adicionales.
El evento contó con la presencia de representantes de instituciones locales:
GADPR HUAMBALÓ, Consorcio de Juntas de Agua Potable y Alcantarillado de
Huambaló, Tenencia Política de Huambaló, COAC SURANGAY, Honorable Gobierno
Provincial de Tungurahua, fundación SWISSAID y Fondo de Páramos Tungurahua.
Fuente: Fondo de Páramos Tungurahua y Lucha contra la Pobreza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario