El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik dirigirá por primera vez una función del Estado en Ecuador. Con 71 votos, Guadalupe Llori fue nombra presidenta de la Asamblea Nacional la tarde de este sábado 15 de mayo del 2021 en Quito.
La nueva Asamblea Nacional se instaló a día seguido para intentar elegir a su presidente en su sesión inaugural. Los legisladores acudieron de forma presencial al Pleno para retomar la sesión que se suspendió la noche de ayer.
Antes de instalar la sesión, Rafael Lucero, de Pachakutik, dijo que mocionarán a Llori (PK) para el principal cargo del Parlamento. “Nos mantenemos en el acuerdo con la ID. Hemos dialogado con otros movimientos como Creo sobre la posibilidad de que nos apoyen. Esperemos que se concrete una vez en el Pleno”.
Después de pocos minutos de iniciar la sesión, Pierina Correa anunció un nuevo receso. La disposición hizo que un grupo de asambleístas le increparan por suspender momentáneamente la sesión del Parlamento que empezó ayer. La legisladora salió del Pleno resguardada por la escolta legislativa. Se pidió la rectificación de la votación de Henry Kronfle para la Presidencia.
Pleno no logró definir el Presidente de la Asamblea en ceremonia de posesión
Durante su primera reunión el viernes, Unión por la Esperanza (Unes), Pachakutik (PK), Izquierda Democrática (ID), Creo y Partido Social Cristiano (PSC) no lograron un acuerdo para elegir a uno de sus representantes para dirigir el Parlamento.
Primero, el asambleísta Esteban Torres (PSC) mocionó a Henry Kronfle de su misma tienda política para ocupar la Presidencia. Esa candidatura nació de un acuerdo impulsado por Unes y el PSC. Aunque en un inicio se contaba con Creo, el movimiento oficialista se abstuvo de respaldar esa alianza.
Después, Lucero propuso la candidatura de Salvador Quishpe. Sin embargo, esa opción tampoco obtuvo los votos requeridos (70).
Luego de esa votación, Juan Fernando Flores de Creo propuso a su compañera Rina Campain para la presidencia y Quishpe para la primera vicepresidencia; además nominó a Bella Jiménez (ID) para la segunda Vicepresidencia. Solo se aceptó la moción para Campain.
La nominación de la asambleísta por Creo alcanzó solo 24 votos afirmativos, 92 negativos, 21 abstenciones y cero votos en blanco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario