1 400 delegados participan en el Congreso de la Conaie en Tungurahua - PELILEO AL DÍA.

Breaking

sábado, 26 de junio de 2021

1 400 delegados participan en el Congreso de la Conaie en Tungurahua

 

Con música, baile, un ritual ancestral y con gritos por la unidad se inició el VII Congreso de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) que se desarrolla este sábado 26 de junio del 2021 en el estadio de la Liga Parroquial de Salasaka, en Tungurahua. El cónclave concluirá este domingo 27 de junio con la elección del nuevo Consejo de Gobierno de la organización.   

Al menos 1 400 personas entre delegados y dirigentes de los 15 pueblos y 18 nacionalidades de la CostaSierra Amazonía participan en el encuentro donde, además, se analizarán temas como la coyuntura política actual, los derechos humanos, la minería y la posición política frente al Gobierno de Guillermo Lasso.  

También se espera adoptar una resolución sobre la derogatoria del Decreto Ejecutivo 1158 con el que se estableció un sistema de bandas para fijar el precio de los combustibles.  

Los asistentes a la reunión de la Conaie aplicaron medidas de bioseguridad para prevenir contagios. Foto: Modesto Moreta/ EL COMERCIO
Los asistentes a la reunión de la Conaie aplicaron medidas de bioseguridad para prevenir contagios. Foto: Modesto Moreta/ EL COMERCIO

Para la elección del nuevo presidente de la Conaie, participan cinco candidatosMaría Andrade, en representación del pueblo Saraguro; Javier Aguavil, actual presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Costa (Conaice); Marco Guatemal, de las comunidades de la Sierra Norte; Matilde Tenesaca, de la Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (MICH); y Leonidas Iza, actual presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC).   

Leonidas Iza, uno de los dirigentes que aspira a la Presidencia de la Conaie llegó al encuentro con sus coidearios. Foto: Modesto Moreta/ EL COMERCIO
Leonidas Iza, uno de los dirigentes que aspira a la Presidencia de la Conaie llegó al encuentro con sus coidearios. Foto: Modesto Moreta/ EL COMERCIO

Hasta el mediodía de este sábado, solo Leonidas Iza y María Andrade estuvieron presentes en el congreso, que comenzó a las 10:30 bajo medidas de bioseguridad, como el uso de mascarilla y alcohol. Aunque algunos asistentes no cumplieron con esa disposición. Iza y Andrade llegaron acompañados por grupos de coidearios, quienes exhibieron carteles de apoyo. 

María Andrade, candidata representante del pueblo Saraguro, también llegó este 26 de junio al Congreso de la Conaie. Foto: Modesto Moreta/ EL COMERCIO
María Andrade, candidata representante del pueblo Saraguro, también llegó este 26 de junio al Congreso de la Conaie. Foto: Modesto Moreta/ EL COMERCIO

En la cancha central del campo de juego, se instaló una tarima y una carpa gigante que acoge a las delegaciones de todo el país que desde el viernes se hospedaron en las comunidades del pueblo Salasaka.   

Un grupo de yachaks (sabios) graficó en el césped la cruz andina con pétalos de flores, frutas y granos. Se incluyeron los cuatro elementos representados en el fuego, la tierra, el aire y agua. Después, efectuaron un ritual ancestral que duró cerca de 20 minutos.  

El presidente de la Conaie, Manuel Castillo, dijo que luego de postergar dos ocasiones el Congreso y tras un proceso de “persecución” a los dirigentes finalmente se inició el cónclave. Aclaró que en la cita no solo se elegirá a las nuevas autoridades del movimiento indígena, sino que se analizarán puntos importantes como la aplicación de la justicia indígena

También consta el eje de la educación intercultural que, según el dirigente, ganaron con sacrificio. Recordó que durante el Gobierno del expresidenteRafael Correa se intentó “arrebatarles la educación intercultural”. Ahora solicitarán la autonomía desde el nivel inicial al superior.   

El titular indicó que los recursos naturales “están amenazados” por la explotación petrolera en la Amazonía y por las concesiones mineras.  “La corrupción se ha llevado el dinero del país y ahora nosotros vamos a decir basta de corrupción”.  

Dijo que hay líderes indígenas “perseguidos por la lucha del 2019, donde murieron 11 compañeros”. Cree que desde esa jornada de protestas no ha cambiado nada en el país.  “Seguiremos manteniendo nuestra resistencia cuando se aprueben decretos y leyes en contra del pueblo”.  

Al congreso también asistió Carlos Sucuzhañay, presidente de la Ecuarunari. Mencionó que entre hoy y mañana se mantendrán firmes en los lineamientos políticos ideológicos y en defensa de la construcción de un estado plurinacional. “Para eso está la Conaie y sus filiales que son parte de esta estructura. Debemos ponernos al frente para seguir defendiendo la soberanía de la tierra, el agua y el poco patrimonio que nos queda en el país, sin egoísmos y con franqueza”. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario