Con la posesión comunitaria de Gabriel Moreno, como juez de paz de las 20 comunidades asociadas del cantón Pelileo, se implementa en esta jurisdicción el sistema de justicia de paz, con el objetivo de solucionar los conflictos comunitarios mediante el diálogo y técnicas de conciliación.
El evento se desarrolló la noche del martes, 23 de junio de 2021, en el sector Olmedo. Asistieron autoridades de la Función Judicial de Tungurahua, del cantón Pelileo y directivos de las comunidades pelileñas.
René Carranza, Director Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Tungurahua, fue el encargado de posesionar a Gabriel Moreno como Juez de Paz, “quien resolverá en equidad y tendrá competencia exclusiva y obligatoria para conocer aquellos conflictos individuales, comunitarios, vecinales y contravencionales que sean sometidos a su jurisdicción, en este caso a las 20 comunidades de Pelileo, pero en ningún caso podrán disponer la privación de libertad”, expresó Carranza.
La Presidenta de la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua, Pilar Lozada, manifestó que “para lograr la paz entre vecinos, entre comuneros; la clave es el respeto. Los jueces de paz permiten la solución de los conflictos en situ, es decir para que ustedes no acudan a la justicia, sino que la justicia acuda a ustedes buscando la tan ansiada paz social”, destacó.
Las juezas y jueces de paz utilizarán mecanismos de conciliación, dialogo, acuerdo amistoso y otros que garantizarán y respetarán los derechos reconocidos por la Constitución. No será necesario el patrocinio de abogada o abogado.
Las comunidades beneficiadas con el sistema de Justicia de Paz en Pelileo son: Ambabaqui, Central, El Corte, Huasimpamba, Huantugsumo, Ladrillo, La Paz, La Confraternidad, Masabacho, Olmedo, Olmedo la Unión, Quinchibana Alto, Quinchibana bajo, Teligote, La Unión, Sigualó, Catimbo, Chambiato, La Libertad y Nitón.
Gabriel Moreno, Juez de Paz de las comunidades de Pelileo, se comprometió a servir a sus vecinos, “trabajaremos para seguir fomentando la paz en cada una de nuestras comunidades. Con el apoyo de los promotores de paz, resolveremos los conflictos porque no queremos una sociedad de violencia”, señaló.
Moreno atenderá en la oficina facilitada por la Federación de Juntas del Campesinado de Pelileo, en el Caserío Olmedo, los días sábado y domingo en horario de 08:00 a 12:00. La provincia cuenta al momento con 10 jueces de paz activos.
El Síndico de las Juntas del Campesinado de Pelileo, Guillermo Pilla, destacó la importancia de la presencia de las autoridades judiciales en esta jurisdicción, con lo que se fortalece el trabajo conjunto que se viene realizando con las comunidades de la provincia y el país, puntualizó.
Las parroquias interesadas en tener un juez de paz en su territorio deben presentar una solicitud en la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura, ubicada en el Complejo Judicial Ambato, en la Av. Miguel de Cervantes y Av. Manuela Sáenz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario