10 de septiembre, Día de la Prevención del Suicidio - PELILEO AL DÍA.

Breaking

viernes, 10 de septiembre de 2021

10 de septiembre, Día de la Prevención del Suicidio


El suicidio es un problema de salud pública importante, pero sin embargo los esfuerzos que se hacen no logran contenerlos. Además, está rodeado de estigmas, mitos y tabúes.

Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) se señala que cada caso de suicidio es una tragedia que afecta gravemente no sólo a las personas de manera individual, sino también a las familias y sus comunidades.

Cada año, más de 700 mil personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos.

Además, la OMS declaró que ante el Covid-19 más individuos experimentan pérdida, sufrimiento y estrés, lo que ha promovido más casos de depresión.

Centrarse en la prevención del suicidio es especialmente importante para crear vínculos sociales, promover la toma de conciencia y ofrecer esperanza.

TOME NOTA 
Nueve de cada 10 adolescentes que se quitan la vida tenían 
problemas o trastornos psiquiátricos o mentales.

 

Conmemoración

Ante este problema de salud pública cada año el 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) y avalado por la OMS.

Esta fecha tiene el objetivo general de crear conciencia acerca de la prevención del suicidio en todo el mundo

El tema del este 2021 es ‘Crear esperanza a través de la acción’, lo que refleja la necesidad de una acción colectiva para abordar este problema urgente de salud pública.

 

Testimonio

Carla (nombre protegido) tiene 26 años y hace dos años intentó quitarse la vida. Ella cuenta que en su vida estaban pasando muchas cosas complicadas y decidió acabar con sus problemas quitándose la vida.

“Las cosas estaban muy mal, en realidad creí que ya no había una mejor solución, pero las cosas no se dieron como esperaba y mi mamá me encontró”, dice Carla.

Ahora sigue en terapia y aunque siente que todavía las cosas no terminan de ajustarse en su vida, cree que lo mejor ha sido conseguir terapia, por lo que cree que la mejor opción para quienes han perdido la esperanza es buscar ayuda profesional. (NVP)

 

Suicidios- Signos de advertencia

  • Hablar acerca del suicidio, por ejemplo, con dichos como “me voy a suicidar”, “desearía estar muerto” o “desearía no haber nacido”
  • Obtener los medios para quitarse la vida, por ejemplo, al comprar un arma o almacenar pastillas
  • Aislarse de la sociedad y querer estar solo
  • Tener cambios de humor, como euforia un día y desazón profunda el siguiente
  • Preocuparse por la muerte, por morir o por la violencia
  • Sentirse atrapado o sin esperanzas a causa de alguna situación
  • Aumentar el consumo de drogas o bebidas alcohólicas
  • Cambiar la rutina normal, incluidos los patrones de alimentación y sueño
  • Hacer actividades arriesgadas o autodestructivas, como consumir drogas o manejar de manera negligente
  • Regalar las pertenencias o poner los asuntos personales en orden cuando no hay otra explicación lógica para hacerlo
  • Despedirse de las personas como si no se las fuera a ver de nuevo
  • Manifestar cambios de personalidad o sentirse extremadamente ansioso o agitado, en especial cuando se tienen algunos de los signos de advertencia que se mencionaron con anterioridad
LA HORA




No hay comentarios.:

Publicar un comentario