En Cotaló se contruyen casetas y regeneran una Laguna para atraer turistas - PELILEO AL DÍA.

Breaking

domingo, 10 de octubre de 2021

En Cotaló se contruyen casetas y regeneran una Laguna para atraer turistas

 

Al costado de la vía ya se construyen las casetas para que los moradores vendan sus productos.

Pelileo. La parroquia Cotaló de Pelileo que vio mermado su desarrollo por los aproximadamente 20 años del proceso eruptivo del volcán Tungurahua, ahora quiere sacarle partido a su belleza natural y paisajista y potenciar el turismo rural.

A decir de Solano Ruiz, presidente del Gobierno Parroquial de Cotaló, ya se están dando pasos importantes para posicionar la parroquia como un destino a este territorio reconocido ya por su importante producción avícola (huevos).

DARÁN VIDA ALA COCHA.

Junto a la vía Cotaló - Pillate - Cahuají, arteria principal de esta parroquia, que es una vía interprovincia por donde circulan a Penipe, Riobamba, Puyo, Tena, Guayaquil y otras ciudades, se construyen unas casetas que servirán para la exhibición y venta de productos de la zona (agrícolas, ganaderos y avícolas).

Además junto a estas se recuperará y repotenciará una laguna natural denominada 'La cocha' en la que se prevé poner a funcionar unos botes a pedal para disfrute de los turistas.

Este proyecto sería parte del Plan de Manejo de Páramos que se lleva adelante en este territorio rural. "Queremos que los que pasan por la vía estatal se detengan a visitar la parroquia, la construcción de las casetas ya tiene un avance de casi el 70% y seguidamente se prevé la dotación de los botes a pedal y esferas acuáticas para que estén en la laguna", dijo Ruiz.

Además informó el presidente que actualmente quienes laborarán en las casetas se están capacitando en diversos temas y que culminarán su formación con un curso de primeros auxilios dictado por el Cuerpo de Bomberos cantonal.

ATRACTIVOS.

 En esta parroquia adicional a lo que se construye en el centro parroquial se puede visitar el cerro Mul Mul, cuya cima se ubica a 3 400 msnm aproximadamente, en Chontapamba la Quebrada de las Cascadas, el imponente volcán Tungurahua, el sector de Pailitas en Pillate que prácticamente está frente a frente con el coloso, el sendero Huambaló - Las Cruces (en dónde se construirá un gigante de madera), las riberas del río Chambo, la Cascada del Arcoíris y el Santuario de lo Desconocido o mejor identificado como 'Las Caras.

Fuente: El Ambateño


No hay comentarios.:

Publicar un comentario