En Bolívar hay un orquideario en más de 200 especies - PELILEO AL DÍA.

Breaking

martes, 2 de noviembre de 2021

En Bolívar hay un orquideario en más de 200 especies

 

Pellen. En la parroquia Bolívar existe un jardín donde se puede apreciar las bondades de la naturaleza en su máxima expresión.

Se trata de “La Orquídea Dorada”, su propietaria es la pelileña Bethy Zuñiga, quien motivada por el amor a la naturaleza, empezó hace más de 20 años a recolectar varias especies de plantas que por la mano del hombre a través de la deforestación y apertura de caminos, son extraídas de su hábitat.

Ahora cuenta con una gran 'colección' de plantas, en especial de las exóticas orquídeas.

SUHISTORIA.

Zúñiga contó a El Ambateño que era comerciante de calzado, luego compraba y vendía chatarra. En estas labores recorría caminos de varias provincias. "En mis viajes observaba como en la apertura de caminos o en la tala de árboles iban destruyendo las especies de plantas, yo las iba recolectando para que no se pierdan", dijo.

Su pequeño jardín fue tomando forma y creció hasta convertirse en un atractivo del cantón, después Zúñiga participó en varios cursos y obtuvo los permisos para crear su orquideario que ahora posee más de 200 especies entre silvestres e híbridas.

Estas últimas pueden ser comercializadas mientras que las primeras no, explicó. También vende plantas ornamentales como aretes, petunias, gladiolas, palmas, botones, plantas colgantes, cactus, etc.

EL CUIDADO POR LA NATURALEZA.

Zúñiga resaltó que no cobra por ingresar a mirar su orquideario, más bien si algún visitante se interesa por comprar alguna orquídea híbrida, les brinda asesoramiento, pero además motiva especialmente a las nuevas generaciones al cuidado de la naturaleza.

Su ambición a futuro es trabajar con ONG's para apoyarse y adquirir algún terreno, esto con la meta de hacer crecer aún más su jardín botánico de conservación para cuidar las orquídeas, la emprendedora cuenta que se necesita un ambiente adecuado porque no todas son de clima frío.

Junto con su hermano poseen un jardín botánico en Santa Clara, en Puyo, una propiedad de 50 hectáreas donde también se pueden observar más clases de orquídeas. Este lugar se lama Jatun Sisa.

También destacó que participa en las expoferias para impulsar las visitas a su jardín fomentar el turismo en su parroquia. Este trabajo ha despertado incluso el interés de los amantes de las plantas de otros países como Brasil y China.

Con los aficionados de estos 'mundos' ha llegado incluso a intercambiar orquídeas silvestres, “Esto es una pasión. Día a día se aprende de las plantas y su lenguaje. Son seres vivos a quienes se debe dar todo el cuidado para que nos devuelvan buenas flores", concluyó. Zúñiga (I)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario