Desfase en la dotación de vacunas para niños de 5 a 11 años en Pelileo - PELILEO AL DÍA.

Breaking

martes, 11 de enero de 2022

Desfase en la dotación de vacunas para niños de 5 a 11 años en Pelileo

 


Preocupación mostraron algunos padres de familia de Pelileo ya que al parecer se les comunicó que no habría dosis para sus niños. "La espera para que lleguen sería de 15 días", aseguró una madre de familia, que prefirió mantener su nombre en reserva.

Sobre esta alerta, Diana Albán, directora distrital 18D04, correspondiente a los cantones Quero, Mocha, Cevallos, Tisaleo, Baños, Pillaro, Patate y Pelileo, pidió tranquilidad a los padres de familia cuyos hijos no han recibido la vacuna.

Reconoció que el faltante de dosis cuyo biológico es Sinovac, corresponde a las edades de 5 a 11 años y que este tiene un desfase a nivel nacional y que no solamente se trataría de un problema local.

La directora espera que esta misma semana lleguen las vacunas para seguir con el proceso de vacunación al grupo rezagado.

SOBRE LA VACUNACIÓN.

Albán explicó que la vacunación para los grupos de edad de 5 a 11 años y 11 a 17 años, es coordinada con el Ministerio de Educación. En este sentido, resaltó que a nivel del distrito que ella comanda, se tiene cubierto un 95 por ciento de este grupo.

Aseguró que el 5 por ciento faltante que está presentado esta alerta, son aquellos que quedaron rezagados por algún motivo

LOS DEMÁS GRUPOS.

La directora distrital manifestó que del grupo de edad de 18 en adelante, la vacunación está en un 78 por ciento en segundas dosis. Mientras que con primeras dosis el porcentaje de vacunados es de un 89 por ciento.

"En estos días se ha tenido gran afluencia de personas que no han recibido ningún tipo de vacuna por situaciones religiosas o personales. A este grupo se le está colocando unidosis", dijo.

En cuanto a terceras dosis, Albán destacó que a nivel de distrito se encuentra en un 10 por ciento de cobertura en tan solo tres meses. Es decir en cada cantón se ha cubierto entre un siete a ocho por ciento.

"Este porcentaje es por lo que la mayor parte de población se vacuno en agosto 2021 y se debe esperar los seis meses, y las personas de 50 años en adelante cinco", añadió.

LLAMADO A LA VACUNACIÓN.

Albán recordó a la población que la única protección ante signos graves de covid-19 es la vacunación.

"Nosotros tenemos en todos los puntos de vacunación los biológicos para las terceras dosis correspondientes y para aquellos que no accedieron a ningún tipo de dosis.

También tenemos para primeras dosis para cubrir este tipo de demanda", aseveró la profesional de la salud, quien pidió tranquilidad por este desfase a nivel nacional.

Cuando se solucione, de igual forma realizarán el llamado a los estudiantes que requieran vacunarse a través del Ministerio de Educación. (I)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario