Diversos insumos que llegan desde la Unión Europea (UE) cumplieron
los cinco años de reducción arancelaria; por lo cual, desde este 2022 pagan
tarifa 0%.
Esto es parte de los acuerdos de la relación comercial entre Ecuador
y el bloque europeo, la cual está vigente desde el 2017.
Según la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) son 1 326 subpartidas
las que entran dentro de este beneficio. Entre ellas están
alimentos como espárragos, berenjenas, dátiles, higos, entre otros. También
están prendas de vestir, bicicletas, insumos de limpieza, materias primas como
tejidos, materiales de construcción, juguetes y más.
Esta noticia, anunciada en varios medios de comunicación del país ha preocupado
al sector artesanal. Muchas personas, que dependen directa o indirectamente de
la producción de Jeans en Pelileo han mostrado su preocupación, pero, ¿La baja
de aranceles afecta la venta de las prendas pelileñas?
En una parte si, ya que al bajar los costos de importación, obviamente la
prenda europea bajará de precio, esto sumado a la preferencia de algunas personas
por marcas extranjeras, es casi obvio que las ventas bajaran.
Ya ocurrió en el 2016, cuando la devaluación del peso colombiano y del sol
peruano afectó directamente a los productores de la “Ciudad Azul”, ahí se vivió
una reducción del 50% de la demanda.
Ahora, con la reducción de aranceles a las prendas, también hay reducción a la
maquinaria, para Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de la Federación
Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor) la progresiva reducción de
aranceles ha facilitado el ingreso de insumos y maquinaria importada desde la
UE “que alivian la carga impositiva para la tecnificación de los sectores
productivos“.
Esto significaría una reducción en el costo de fabricación, eso sería en la teoría,
en la práctica, para un sector tan afectado por la pandemia, como el textil, es
difícil invertir.
Dicho esto el panorama es un poco alentador, pero como mencionamos antes, ya
hemos tenido crisis en otras épocas, los artesanos comenzaron a innovar y a
equiparar calidad – precio, el objetivo debe ser mejorar el producto con
precios competitivos para así no sufrir un nuevo bajón en las ventas.
Además, los productos realizados por artesanos calificados, son comercializados con tarifa del 0% del IVA, lo que puede también ser aprovechado para reducir el precio del producto local.
Recordemos siempre, no tengas miedo a tu competencia si no, a tu propia incompetencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario