Diez hectáreas de arándanos se cultivan en el caserio
Guadalupe, perteneciente al cantón Pelileo y en los próximos meses darán la
primera cosecha. Esta siembra es parte del primer fideicomiso de inversión
agroexportador de Nobis, que creó para captar $ 10 millones.
Es la primera etapa de las 50 hectáreas de este fruto que incluye el
fideicomiso, que se considera como el primero de su tipo en Ecuador y que está
generando trabajo en las zonas de influencia de los distintos cultivos, tanto
de arándano y orito como de jengibre y pitahaya.
Nobis presentó los avances en este cultivo ante inversionistas nacionales e
internacionales, en que se evidenciaron los resultados de la primera fase, que
corresponde a la siembra de diez hectáreas de arándanos en aquel cantón de la
provincia de Tungurahua, con la proyección de tener el producto cosechado en
los próximos meses para poder comercializarlo. Será la primera cosecha del
fideicomiso.
La cosecha de 10 hectáreas de arándanos se dará en los próximos meses y se destinará
al mercado local; luego los productos irán a la exportación.
Estuvieron los directivos de Sembrador Capital y Fideval, firmas que
administran fondos de inversión en Chile y Ecuador, respectivamente. La visita
fue liderada por el vicepresidente ejecutivo-CEO de Nobis, José Antonio Ponce,
junto con el equipo de la Unidad de Negocio Agroexportadora del holding.
En dicha visita se mostraron las ventajas competitivas de la zona, el estado de
las plantaciones y los progresos alcanzados. Nobis destaca que los empresarios
e inversionistas mostraron gran interés. Se prevé que los frutos, una vez
cosechados, sean distribuidos localmente en un inicio y luego se exporten a
mercados internacionales, como Estados Unidos y países de Asia y Europa.
Estos arándanos son variedades que se caracterizan por su alta calidad uniforme
y un mayor rendimiento, con un fruto grande y un sabor entre dulce y ácido a la
vez.
“Ecuador tiene muchísimas oportunidades
para convertirse en un destino de inversión agroexportadora, porque su tierra
es fértil, cuenta con un clima favorable, la zona geográfica permite el
desarrollo de frutos competitivos a escala internacional, sumado a la
calificada mano de obra local para este tipo de productos y actividades
económicas”, afirmó Ponce.
Este fideicomiso de la categoría agrícola ha despertado el interés de
inversionistas privados e institucionales, y va muy bien encaminado. “Hay un
avance muy importante. El equipo de Nobis ha logrado entender muy bien las
ideas y el proceso, y los resultados están a la vista”, sostuvo el gerente
general de Sembrador Capital, José Fernández.
Nobis anunció que este es el primero de varios vehículos de inversión que
implementará para atraer capitales más grandes y de esa forma generar un
círculo virtuoso de inversión que permita lograr un impacto en la economía
nacional.
Este holding, presidido por Isabel Noboa Pontón, está integrado por
compañías de diversos sectores, como agroindustrial, inmobiliario, comercial,
turístico, hotelero y portuario. (I)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario