Desde hace varios días, la palabra “Pelileo”, se ha
convertido en tendencia, principalmente enla red social Twitter, todo comenzó
cuando varios usuarios de la red publicaron largas filas en un centro comercial
de Quito, en donde se inauguraba la tienda de ropa estadunidense H&M.
Muchos cuestionaron la calidad de estas prendas, incluso influencer como Damian
“El Champ” manifestó que prefiere ir a comprar en Pelileo, que hacer fila por
comprar en estas tiendas. Además el alcalde de Pelileo, Leonardo Maroto, invitó
a turistas adquirir sus prendas en la ciudad azul. "Sin tanta fila vengan y visiten #Pelileo. Siempre hay descuentos y ropa de calidad al alcance de TODOS", dijo el burgomaestre.
Una usuaria de la paloma azul, fue más lejos, y es aquí en donde comenzó
verdaderamente la tendencia. “Los pantalones jean que ofertan en H&M son
hechos en Pelileo van a EEUU y le ponen las etiquetas y regresan a la tienda de
Ecuador en Quito y Guayaquil, donde van hacer fila para inaugurar la tienda…”
escribió @Marthia7.
Pero, ¿Es verdad que usan maquilas en Pelileo?
El portal Business Insider recopiló los países donde las grandes marcas de ropa tienen sus
proveedores y fábricas. Por ejemplo, en el caso de Inditex (Zara) está
integrada de 1866 proveedores en 7.235 fábricas agrupadas.
En América solo tienen presencia en Brasil y Argentina. Mientras que el mayor
número de estos puntos están ubicados en Asia: Pakistán, India, Bangladés,
Vietnam, Camboya y China.
En el caso de H&M, está conformada por 750 proveedores independientes que
elaboran las prendas de sus colecciones en 1400 fábricas distribuidas en
Europa, Asia y África.
El grueso de la producción de moda del grupo se concentra en China, Bangladés e
India mientras que los productos de cosmética se fabrican en la Unión Europea.
El grupo, actualmente, suma hasta 1,6 millones de empleados en sus fábricas.
Los proveedores además de colaborar en la fabricación, también entregan telas,
hilos de estampado e impresión.
No posee, según el portal citado, ningún proveedor en América
Latina. Bajo estos datos, la idea que usan productos de Pelileo termina siendo
errónea.
Similar situación ocurre con gigantes como Primark y Tendam. Esta última tiene
uno de sus puntos de suministros en Perú.
Lo verdaderamente cierto, es que hay criterios variados con respecto a la ropa,
los pelileños nos sentimos orgullosos de nuestros productores y artesanos.
Desde Pelileo Al Día solo nos queda incentivar a seguir creciendo como
industria, para, como ahora, competir con marcas internacionales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario