A 33 días de que el pueblo vuelva a las urnas, hoy, martes 3
de enero, inicia la campaña para las elecciones seccionales en el Ecuador.
En Tungurahua, para Prefectura se han postulado 11 candidatos, tres menos que en
las seccionales de 2019. Mientras que para las nueve alcaldías hay 80
candidatos, lo que implica un 34% más postulantes frente a las elecciones
anteriores cuando, para se candidatizaron 53 personas.
Ambato, Pelileo y Tisaleo son los tres cantones que, en esta ocasión,
inscribieron menos candidatos (tres, uno y uno respectivamente), mientras que
los seis cantones restantes aumentaron sus postulantes, siendo Baños el que más
incremento tuvo, con cuatro candidatos más que en las seccionales anteriores
(ver infografía).
De acuerdo a los datos de la página web del Consejo Nacional Electoral (CNE) https://candidatos2023.cne.gob.ec/ se puede ver que para los concejales de los nueve cantones tungurahuense hay 457 postulantes (288 concejales urbanos y 169 concejales rurales). En el mismo enlace se puede ver los planes de trabajo y propuestas hechas por cada uno de los postulantes de estas elecciones.
Opinión ciudadana
Para la población, el incremento en el número de candidatos es una muestra de la “ambición que tiene la gente por creer que la política les va a permitir engrosar sus ganancias sin mayor esfuerzo”, según la percepción de Sebastián Ortiz, comerciante del sur de Ambato.
Para la contadora Gina Lituma, su opinión es similar, pues “si el afán fuese solo servir a la colectividad serían pocos los que quisieran estar en los cargos políticos, pero como siempre hay intereses personales de por medio todos quieren estar en las papeletas”.
Otro de los puntos de vista que hay entre la gente, es que es necesario darle oportunidad a la gente nueva, como lo señala Juan Andrés Jaramillo, quien tiene un negocio en Izamba y comenta que “los candidatos que ya estuvieron presentes en los cargos públicos deben hacerse a un lado si la gente no les volvió a dar el voto o no tienen aceptación en su gestión”. En lo que todos concuerdan es que no hay que dejarse llevar por las dádivas y promesas inalcanzables o pocos reales que se podrían plantear en esta nueva carrera en las elecciones seccionales.
Del mismo modo aspiran a “que el CNE haga un control efectivo de la propaganda que se emita, pues estas casi siempre llenan las calles, paredes, medios de comunicación y hasta redes sociales atosigando y muchas veces confunde a la población”, según la idea de Lituma.
Cómo elegir El analista político Giuseppe Cabrera en reiteradas entrevistas con La Hora Tungurahua ha mencionado que las personas deben analizar sus votos no viendo los rostros de los candidatos, sino analizando sus propuestas y que estas puedan concretarse en realidades para el bien de la ciudad y la provincia.
También enfatiza que, en el caso de nombres de personajes que ya fungieron como autoridades, lo que se debería evaluar es el accionar en cada uno de los puestos ocupados con antelación a este proceso electoral. Algo similar señala el sociólogo Gonzalo Ullauri, quien menciona que el electorado debe evaluar con detenimiento los planes de trabajo de los candidatos para así ejercer su voto, no confiados en promesas vanas ni en regalos de campaña.
Añade que los gremios y colegios profesionales deben generar espacios de debate para que las personas conozcan a ciencia cierta lo que están planteando los candidatos y así ejercer un voto consciente y que vaya en pro de su comunidad, ciudad y provincia. (NVP)
Debates 2023
Según el reglamento establecido por el CNE, la invitación a
participar en Ecuador Debate 2023, es para los candidatos calificados para
participar en las Elecciones Seccionales 2023, para las dignidades de Prefecto
y Alcalde de las jurisdicciones de más de 100 mil electores. Bajo esta
normativa, en Tungurahua únicamente se realizará el debate para Prefecto y
Alcalde de Ambato. Para ello se invertirán 13 mil 104 dólares. Los debates para
los candidatos que postulen a las prefecturas de 17 provincias serán el domingo
8 de enero, mientras que, para las 21 alcaldías, serán el sábado 14 y domingo
15 de enero de 2023.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario