En los nombres propuestos como pre candidatos para asambleístas por Tungurahua predominan las caras nuevas, personas que no han estado vinculadas en procesos electorales.
Hasta el domingo a la media noche los partidos tenían que reportar los resultados de sus elecciones primarias, en estas listas se observa que solo uno de los actuales asambleístas irá por la relección, Esteban Torres, representando al Movimiento Tiempo de Cambio.
Con 20 años dentro de la función pública, primero como Alcalde de Ambato y ahora como asambleísta por Tungurahua, Fernando Callejas aseguró que ya es tiempo de dar paso a otras personas para que tomen las tiendas del quehacer político en la provincia.
Entiende que los problemas de corrupción en los que se ha visto envuelta la Asamblea Nacional en este último período provocan escepticismo por parte de la población al momento de ver quienes podrían representarlos en las elecciones venideras.
"Habemos quienes hemos trabajado con honestidad y de manera diligente, y por eso creo que es momento de retirarme de la función pública sabiendo que se ha hecho todo de manera transparente", apuntó Callejas, al tiempo de anotar que la población debe pensar muy bien su voto para evitar que escándalos como los actuales se repitan.
Otro asambleísta que está en funciones es Esteban Torres, quien sucedió a su padre, Luis Fernando Torres, en su curul toda vez que este se lanzó para la alcaldía de Ambato.
Luego de asumir la principalía en su puesto en el parlamento, Torres ha mostrado firmeza en sus convicciones respecto a temas de género y otros. Asegura que a pesar de la mala imagen de la Asamblea todavía hay oportunidad de recuperar su credibilidad y trabajo, por lo que ya oficializó que encabezará la lista de asambleístas por parte del Movimiento Político Tiempo de Cambio.
Mientras que Lira Villalba actual asambleísta del correísmo no aparece como candidata.
Rosa Verdezoto, asambleísta de Tungurahua, dijo que su candidatura para las próximas elecciones aún no está definida, ya que están esperando la respuesta del Consejo Nacional Electoral sobre la posibilidad que el partido Juntos Podemos sea habilitado para las proximás elecciones.
“Deben revisar las pruebas presentadas y tienen hasta el 19 de septiembre para darnos la respuesta, todavía las cosas no están dichas, están las inscripciones para que se hagan las alianzas, pero el moviemiento todavía está en el ojo del huracán”, manifestó Verdezoto.
Candidatos conocidos
Fernando Gavilanes, exconcejal de Ambato, encabezará la lista de CREO para obtener una curul en las próximas elecciones, Gavilanes tiene un amplio historial en la vida pública, sobre todo en el ámbito deportivo.
"La gente se ha dado cuenta que nuestro trabajo desde siempre ha sido honesto, por eso estamos seguros que vamos a poder contar con su apoyo para seguir luchando en contra de la corrupción desde la Asamblea", manigestó.
Otro de los personajes que ha estado vinculado en la función pública los últimos años es José Antonio Romero, quien fue director del IESS, Gobernador y en la actualidad coordinador del MIES.
Romero está postulado desde Alianza PAIS, movimento donde es director provincial y Construye como primer candidato a asambleísta.
Mientras que por SUMA el exalcalde de Píllaro, Patricio Sarabia es su apuesta para llegar a la Asamblea, Sarabia en el 2019 buscó la reelección en su cantón, pero perdió en la contienda electoral.
Nuevas figuras
Centro Democrático que es parte del Movimiento Unión por la Esperanza (Unes) que está ligado al exgobernador de Tungurahua, Alexis Sánchez, al concejal Robinson Loaiza entre otros alineados con el correísmo, también está en busca de los personajes idóneos para terciar por las cuatro curules que tiene la provincia en la Asamblea Nacional.
Rosa Belén Mayorga, exreina de Ambato y comunicadora social encabezará la lista.
Ella mencionó que efectivamente están conectados a la revolución ciudadana, pero sobre todo a la necesidad de recobrar el verdadero sentido de la institucionalidad del país y por ende su valor ético y moral de trabajar de manera honesta y desinteresada por el bien común.
"Hay que devolverle el valor ético a la Asamblea y a toda la función pública, y para ello es necesario que nos empoderemos de una real lucha contra la corrupción y quienes la secundan", resaltó Mayorga.
Guillermo Bastidas Tello, expresidente del Colegio de Médicos por 12 años consecutivos, es una de las nuevas figuras para la Asamblea Nacional por el partido Sociedad Patriótica (PSP).
Bastidas asegura que su trabajo estará enfocado en la salud. “El congreso nos debe muchas cosas, entre ellas una ley orgánica de la salud. Hemos visto como durante la pandemia trabajaron de una manera inadecuada, con un bajo nivel técnico y científico, no pudieron enfrentar la crisis, se negoció con el dolor de las personas, no les pagan a los médicos desde octubre”.
Además, manifestó que hay muchas figuras como “futbolistas, cantantes, reinas, que se han burlado del país, es la hora de que las personas que tenemos conocimiento científico en salud y jurisprudencia demos nuestros conocimientos”.
Los que no van
La exasambleísta por CREO y excoordinadora Zonal 3 del Ministerio de Producción, Ana Galarza, señaló que ha recibido el llamado de varios representantes de movimientos y partidos políticos, sin embargo, mencionó que no quiere regresar al parlamento mientras no existan más personas que estén dispuestas a luchar contra la corrupción que no se evidencia solamente en la Asamblea, sistema de salud pública, sino en todas las instancias públicas.
"Mis acusadores y quienes me destruyeron ahora están presos, a mí me vulneraron mis derechos y eso está por decidirse en cortes internacionales", dijo Galarza y mencionó que es muy difícil hacer política real cuando por todos los frentes se busca tapar los actos corruptos y por ello, por el momento, no quiere volver a la palestra política.
Uno de los nombres que sonaba como posible candidato es el de Luis Amoroso Mora, exalcalde de Ambato, quien el 24 de marzo de 2019 perdió las elecciones ante el alcalde de la ciudad Javier Altamirano.
Desde entonces mantiene una actividad política prudencial, apareciendo en varios videos en redes sociales cuestionando la labor de la actual administración municipal y dando a conocer los proyectos que se desarrollaron en su administración.
Sin embargo, en una conversación mantenida con Amoroso, indicó que, a pesar de tener varias propuestas para lanzarse como candidato a asambleísta, en este momento no estaba interesado en regresar a la política. (DLH)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario