Páramos amenazados con el incremento del turismo - PELILEO AL DÍA.

Breaking

martes, 25 de agosto de 2020

Páramos amenazados con el incremento del turismo



Los esfuerzos para conservar el agua y sobre todo los páramos en los sectores rurales ha sido un trabajo permanente en los últimos años, sin embargo, actualmente este trabajo se ve menoscabado con la contaminación que dejan los visitantes de estos lugares.

Este fenómeno se incrementó con en la pandemia, ya que la ciudadanía al estar imposibilitada de realizar deportes o visitar a los grandes centros turísticos han optado por recorrer los páramos y sectores altos de los cantones.

Según los moradores de las diferentes comunidades si bien aprecian que se retome el turismo local, sienten preocupación por el impacto negativo que este ocasiona.

En un recorrido desarrollado por los comuneros encontraron desechos de todo tipo, entre envolturas, envases de plástico, enlatados e incluso prendas de vestir.

Molestia

Hugo Chasi, presidente de la comunidad de Bellavista en Tisaleo, manifestó que la situación es preocupante porque se evidencia los daños que se están generando en los páramos, más aún cuando la ciudadanía no quiere tomar conciencia de la importancia de estos sitios.

“Hemos tratado de en algo controlar, pero es muy difícil por cuando no tenemos el apoyo de autoridades y la misma ciudadanía”, dijo.

Mario Poago, morador de Tamboloma, manifestó que también se ha evidenciado esta problemática en su sector, lo cual les preocupa sobre manera.

“Cada año se buscan alternativas de como aportar a la conservación de los páramos, pues estamos conscientes de que son las fuentes de agua y por tanto dadoras de vida. Pero es triste ver como los caminos vecinales y todo el territorio está con basura que traen a diario los visitantes”, comentó.

Otros problemas

Los comuneros también denuncian el ingreso de deportistas extremos que practican motocroos, quienes suben hasta los humedales causando graves daños en los páramos.

Juan Tocalema, uno de los moradores de la zona alta de Angahuana en Santa Rosa, al sur oeste de Ambato, manifestó que a semana seguida se observan varios motociclistas que sin importar los sembríos en la zona baja suben con sus vehículos y continúan su trayecto hasta la zona protegida.

Autoridad

Edwin Quinga, director de Recursos Hídricos y Conservación Ambiental del Gobierno Provincial de Tungurahua, manifestó que en efecto a raíz de la pandemia se ha incrementado considerablemente las visitas a los páramos y aunque se cuenta con 33 planes de conservación de páramos el ecosistema se siente amenazado por la inconciencia ciudadana.

“Hay desperdicios, daños, incendios entre otras afectaciones”, dijo.

A decir del funcionario se está desarrollando reuniones con los moradores y dirigentes de los sectores altos para poder controlar de mejor manera esta situación, aunque reconoció que es muy difícil e hizo un llamado a los gobiernos locales para coordinar el control.

Según Quinga en los planes de manejo de páramo existe presupuesto para que las comunidades soliciten señalética e incluso materiales como carteles de cuidado de naturaleza, basureros entre otros que podría ayudar en la conservación de los páramos. (FCT)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario