Países del mundo como España, Bélgica y Francia se enfrentan actualmente a un rebrote de Covid-19 en sus territorios, varios meses después de haber controlado los primeros brotes de la enfermedad a inicios de año con un estricto confinamiento.
En lo local el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil tomó varias medidas de restricción para contener un incremento de casos de Covid-19 en el cantón, esto luego de una reunión con la Mesa Técnica de Salud la tarde del 26 de octubre del 2020.
Ante esta tendencia los representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconocieron estar pendientes y preocupados por esta evolución, así mismo expresaron que temen que una potencial segunda ola de contagios sea peor que la primera.
Situación
Patricio Mayorga, presidente del Colegio de Médicos de Tungurahua, dijo que actualmente se encuentran preocupados porque según los cálculos epidemiológicos en algunas semanas se podría tener un posible rebrote. El mismo que se daría a fines de noviembre e inicios de diciembre.
“Si bien se ha dado un respiro y existió una disminución de casos en triages y aislamiento, en la última semana hay un ligero incremento”, aseguró.
El presidente del Colegio de Médicos contó que el aumento de la movilidad aumentará el número de contagios, por ende, se continúa solicitando a la ciudadanía que no acuda a sitios en donde puedan existir aglomeraciones.
Actualidad
Fernando Viteri, responsable zonal de Gobernanza en Salud, durante una rueda de prensa realizada en la Gobernación de Tungurahua el lunes 26 de octubre, indicó que el número de casos nuevos sobre la población en los últimos 14 días es del 1,02%, esto quiere decir que “estamos en un proceso plano que no se ha elevado, no existen aumento de casos, pero los casos dejaron de descender”.
Así mismo aseguró que probablemente estamos en un periodo estacionario ante el cual se debe estar expectantes por lo que puede pasar posteriormente.
Viteri mencionó que actualmente se atraviesa un periodo de calma, pero esto significa que hay que dejar de estar alertas, ya que la curva de contagios podría empezar a subir.
“No hemos regresado a la normalidad, no tenemos claro lo que va a pasar después, estamos preparándonos para la peor de las situaciones, esto puede mantenerse en el tiempo o aumentar los casos dependiendo del comportamiento de la ciudadanía”, culminó.
Peligro
Con el término del estado de excepción a mediados de septiembre se eliminó el toque de queda y la restricción de circulación vehicular, balnearios, restaurantes, lugares turísticos y demás negocios empezaron a funcionar con varias medidas de bioseguridad.
Bares, discotecas y centros de diversión nocturnos también están habilitados en cantones como Ambato y Baños de Agua Santa, ante ello, el presidente del Colegio de Médicos explicó que es indispensable priorizar la salud, ya que en ciertos lugares la gente pierde la percepción de riesgo y empieza a dejar de cuidarse sacándose las mascarillas en espacios que no tienen la ventilación adecuada.
“Tenemos que aprender de la experiencia, debemos ver lo que está pasando en Europa en donde se tiene criterios técnicos mucho más altos, sistemas de salud muchos más completos y aun así está atravesando por un rebrote”, aseguró. (RMC)
LA HORA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario