Preocupación por bacteria en Unidad de Cuidados Intensivos del IESS - PELILEO AL DÍA.

Breaking

jueves, 12 de noviembre de 2020

Preocupación por bacteria en Unidad de Cuidados Intensivos del IESS


La inquietud por la propagación por el Covid-19 no es la única que se mantiene en el Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en Ambato, puesto que ahora también se habla de una bacteria que estaría complicando la atención en la Unidad de Cuidados Intensivos de esta casa de salud.

A decir del personal médico esta bacteria mantiene alerta a los galenos, más aún cuando se trata de un microorganismo que aprovecha de los pacientes en condiciones de inmunodepresión o con defensas sumamente bajas.

 

¿Por qué se da?

Andrés Maliza, médico experto en Cuidados Intensivos, explicó que este microorganismo denominado Klebsiella Pneumonie o KPC, se presenta en todas las casas de salud debido al prolongado tiempo que pasan los pacientes hospitalizados.

A decir del galeno no solo se presenta en las UCI, sino que también pueden presentarse en otras locaciones de las casas de salud ya sea hospitalización, quirófano, donde el paciente por su enfermedad que lo trajo al hospital requiere estar con instrumentos para soporte de su vida, tales como ventilador mecánico y múltiples catéteres colocados en diferentes partes del cuerpo.

Esta bacteria tiene mayor virulencia debido a que presenta resistencia a múltiples antibióticos de uso en cuidados intensivos, por lo cual es imprescindible tomar acciones que permitan erradicar la proliferación de la misma en la casa de salud.


 

Dato
Esta bacteria ataca a cualquier infección y es resistente a los antibióticos.



 

Atención

Santiago Apunte, director Administrativo del Hospital del IESS, manifestó que en efecto se presentó esta situación hace semanas atrás, sin embargo, a través de la rápida intervención de la institución se logró controlar.

Según el funcionario no se registraron fallecimientos que puedan catalogarse que es a causa de esta bacteria, aunque no negó que existieron pacientes que contrajeron la misma.

“Este tipo de infección está asociada a la normal asistencia sanitaria dentro de los establecimientos hospitalarios, y no solo en los públicos, sino también privado”, dijo, al tiempo de asegurar que se establecieron varios protocolos que incluso se implementan en vigilancia sanitaria nacional.

Apunte explicó que como parte de los protocolos se trasladó la Unidad de Cuidados Intensivos a otro piso aprovechando también para reforzar la capacidad resolutiva de la unidad. (FCT)

LA HORA


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario