Campaña electoral con restricciones - PELILEO AL DÍA.

Breaking

domingo, 3 de enero de 2021

Campaña electoral con restricciones

 


Desde el 31 de diciembre inició oficialmente la campaña electoral para los comicios 2021 a nivel nacional y se extenderá hasta el 4 de febrero.

En Tungurahua 18 organizaciones políticas están calificadas y aprobadas de las cuales surgen 72 candidatos que buscan una curul en la Asamblea Nacional.

De acuerdo con las disposiciones de las autoridades durante el periodo de campaña los candidatos deberán ajustarse a lo determinado en el ‘Protocolo para prevención de la Covid-19 en la campaña’, aprobado por el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE).



 

Normativa

En esta norma se dispone que las organizaciones políticas no pueden generar actividades masivas para divulgar sus propuestas de campaña y planes de trabajo, sin embargo, si lo podrán hacer a través de caravanas motorizadas y caminatas en los distintos cantones del país.

En ese sentido, se han establecido categorías para los cantones. Por ejemplo, en ciudades con más de 100 mil electores, las caminatas tendrán máximo de 200 personas; en las ciudades con 10 mil a 100 mil electores, máximo 150 personas; y las ciudades con menos de 10 mil electores, máximo 100 personas.

En cuanto a las caravanas, también regirá una categorización, así las ciudades con más de 100 mil electores, podrán contar con hasta 50 vehículos; las ciudades con 10 mil a 100 mil electores, hasta 30 vehículos; y las ciudades con menos de 10 mil electores, máximo 20 vehículos.

A estas restricciones también se suman las prohibiciones determinadas para cada ciudad a través de los COE cantonales o los municipios.

Patricio Carrasco, director del Comseca, aseguró que en Ambato por ejemplo existen normas donde se establece que los candidatos no pueden pintar paredes municipales o colocar publicidad en espacios públicos turísticos, incluso aseguró que las organizaciones políticas deben solicitar la autorización para colocar publicidad en el espacio público, esto a través de una solicitud a la Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad.

“Nosotros con los agentes de control municipal desarrollaremos los operativos pertinente para generar el retiro de esa publicidad que se encuentra ubicada en lugares no autorizados”, dijo.



 

18 organizaciones políticas se encuentran aprobadas en Tungurahua. 

Análisis

Giuseppe Cabrera, analista político, explicó que las elecciones 2021 se darán de cualquier forma, pues la pandemia no puede ser pretexto para postergarse ya que se han dado procesos electorales a nivel del mundo.

Para el analista se vivirá una campaña atípica que reduce el espacio para sorpresas que normalmente se dan gracias a las estrategias y el trabajo de campaña.

“La mejor fuente van a ser los medios de comunicación tradicionales no tanto las redes sociales, pues considero que todavía tienen un bajo nivel de penetración”, dijo al tiempo de asegurar que existe mucha incertidumbre en la campaña debido a que las organizaciones políticas aún no definen claramente cuál será la bandera de lucha en estas elecciones.

Cabrera indicó que existirán varias organizaciones políticas que transgredirán las prohibiciones y restricciones, por lo cual la ciudadanía debe ser veedora, porque ya se evidenció irrespeto a las normas en varias caravanas y caminatas de candidatos que ya pasaron por Tungurahua.

“Entonces si eso hicieron en la precampaña en campaña esto se va a intensificar y ahí la ciudadanía debe ponerlo en evidencia, ya que si un candidato no respeta esas normas básicas aún sin llegar a un cargo, evidentemente no va a respetar el estado de derecho cuando esté en el poder”, manifestó.       

El experto también llamó a la ciudadanía a mantenerse informada en los medios de comunicación oficiales, incluso en organizaciones no gubernamentales que ya están brindando información a fin de que se pueda tener un voto consciente. (FCT)

LA HORA


No hay comentarios.:

Publicar un comentario