Mediante resolución emitida por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional el miércoles 30 de diciembre, estaba prohibida la venta y comercialización de pirotecnia durante el 30, 31 de diciembre de 2020 y 1 de enero de 2021.
Sin embargo, en los diferentes cantones de la provincia se evidenció la venta de estos artefactos. Los comerciantes ambulantes recorrían las calles.
Sonia Valencia, ciudadana, comentó que ella no sabía que estaba prohibida la venta, por lo que adquirió una caja de ‘estrellitas’ para sus nietos.
“No creo que le hagan daño a nadie, además, de que las prendemos cuando estamos con ellos y ha sido una tradición durante varios años para despedir el año”, dijo Valencia.
Venta el 31
También cuando el reloj marcó la media noche del 31 de diciembre Ambato se llenó de fuegos artificiales que se pudo ver desde distintos puntos de la ciudad.
“Fue evidente que no se respetó lo pedido por el COE Nacional, ya que cuando se acabó el año se pudo ver los juegos pirotécnicos. Creo que como ciudadanos debemos poner de parte y acatar las disposiciones, mencionó Sofía Llerena, ciudadana.
Jorge Mora, morador de Pelileo, comentó que él pasó por el sector de El Tambo en horas de la tarde y sí habían comerciantes vendiendo los juegos pirotécnicos.
Operativos
Alrededor de mil 96 fuegos artificiales, sin el respectivo permiso, fueron decomisados por la Comisaría de Pelileo durante un operativo realizado el pasado 10 de diciembre en coordinación con la Dirección General de Inteligencia, Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Esta actividad se ejecutó en el centro del cantón, en donde se allanaron dos viviendas que almacenaban el material pirotécnico.
En 2019 en Tungurahua se registraron 14 personas heridas por la inadecuada manipulación de pirotecnia, en agosto del 2020 se registró la muerte de una persona, otras tres resultaron heridas por la explosión de un taller artesanal de elaboración de pirotecnia en Pelileo.
Este cantón y Píllaro son los sectores en donde se concentran los talleres de elaboración de camaretas, voladores, castillos, palmeras, y más artículos de este tipo que son utilizados en las fiestas populares.
El fabricar este tipo pirotecnia de manera irregular es un delito que puede ser sancionado con prisión de tres a cinco años de cárcel.
Además, el artículo 396 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), señala que la persona que sin la debida autorización del organismo competente comercialice material pirotécnico, obtendrá de 15 a 30 días de pena privativa de libertad. (RMC)
LA HORA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario