Con el 100% de las actas procesadas para asambleístas provinciales en Tungurahua, los resultados se mantienen con Cristian Yucailla con el 25.78%, Ramiro Frías con el 13.25%, Rosa Belén Mayorga con el 11.34% y Esteban Torres con el 8.75%.
Pero un porcentaje que se ubica en segundo lugar en la provincia con el 20.63% pertenece a los votos nulos y en blancos, que se registran en la votación a asambleístas.
16.80%
es el porcentaje de ausentismo, es decir de personas que no acudieron a sufragar.Situación
Esta realidad refleja varias lecturas para los ciudadanos, analistas y autoridades, quienes ven en este fenómeno el desinterés o el rechazo a inclinarse por un candidato.
Magali Arévalo, aseguró que no se decidió por ningún candidato de los 18 que tenían como principales alternativas en la provincia, esto debido a justamente por el gran número de aspirantes.
A decir de la ciudadana la cantidad de candidatos hace que se tenga cierto reparo para elegirlos. “Algo bueno deben sacar en la Asamblea para que tanta gente quiere entrar, a mí me da mala espina y lo peor es que ninguno convence con propuestas realizables”, dijo Arévalo.
Criterio similar comparte Nathalie Jurado, quien aseguró que anuló su voto para asambleístas provinciales, ya que “ninguno de los candidatos me convencía, había unas figuras súper conocidas que cuando estuvieron en la palestra pública no hicieron nada, otras ligadas íntimamente al correísmo, y unos ilustres desconocidos que ni siquiera lograban hilar una idea concreta, menos van a poder legislar”.
Mencionó también que esta era su primera vez anulando su voto, pero que prefería eso a cargar consigo el hecho de haberle dado el voto a una persona inoperante que no solo haría quedar mal a la provincia en la Asamblea, sino que ganaría el sueldo sin el más mínimo esfuerzo.
Análisis
A decir de Lorena Ramos, directora de la Delegación Provincial Electoral, la democracia dentro de la provincia tiene una cierta debilidad, debido a que la ciudadanía mira a los candidatos con desidia y rechazo.
Para Giuseppe Cabrera, analista político, en efecto este fenómeno de los votos blancos y nulos sale de lo común, ya que sí existen, pero en un porcentaje que oscila entre el 10% y 12%. Además, explicó que esto se debe a la dispersión de candidatos que se tuvo para estas elecciones. “Presentaba muchos rostros que a la gente llegaba incluso a confundirle”, dijo al tiempo de asegurar que existió mucho ruido y la ciudadanía no logró analizar las propuestas, más aún cuando la gran mayoría de candidatos manejaron un discurso parecido frente a las temáticas que se colocaron en la discusión.
El analista también aseguró que la ciudadanía se siente lejana al legislativo, esto debido a que no tiene muy claro su función y no puede palpar o evidenciar los resultados de esta función. “La gente ve un puente, un parque pero no así una ley aprobada, más aún cuando no saben quienes promovieron dicha ley”. (FCT)
La Hora
No hay comentarios.:
Publicar un comentario