No
hay forma de cumplir con las medidas de bioseguridad durante los juegos de
carnaval. Por esa razón, Daniela Balseca, coordinadora de Ciencias Básicas de
la Escuela de Medicina de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE),
sugiere pasar por alto este feriado para reducir el riesgo de contagio por
covid-19.
Explica que el riesgo se incrementa al compartir con amigos, tíos, primos, pues
mucho de ellos omiten el uso de la mascarilla. Asegura que 8 de cada 10
personas se rehúsan a colocársela por diferentes motivos o la usan
incorrectamente.
La única alternativa sería jugar entre los miembros de una misma familia: papá,
mamá y hermanos. Sin embargo, esta especialista explica que se corre el riesgo
de pescar un resfriado.
Eso último sucede porque el sistema inmunológico se encuentra desprotegido por
la falta de una alimentación equilibrada o por la ausencia de ejercicio. Los
cuadros de estrés y de ansiedad también lo debilitan.
¿Se puede jugar con visor?
Podría ser una alternativa, pero se corre el riesgo de sufrir una caída. Por
ese motivo, Balseca solicita un poco de prudencia. El visor interfiere en el
ángulo de visión del ojo humano, que es de 180º en el plano horizontal.
La mascarilla mojada pierde su efectividad
Con relación al barbijo, esta experta menciona que cuando se moja, el portador
queda indefenso. Dependiendo de las recomendaciones de los fabricantes se
tendrá de descartar o lavar para un siguiente uso.
Aclara que las mascarillas que brindan mayor protección frente al covid-19 son
las N95 y KN95. Esas –precisamente- son las recomendadas por la Organización
Mundial de la Salud.
La información, la mejor arma de prevención
Para evitar que las personas se reúnan con personas ajenas a la familia se
sugiere conversar a diario sobre el riesgo que se corre al omitir medidas de
bioseguridad como el distanciamiento y revisar las estadísticas.
Balseca dice que los niños, adolescentes y adultos jóvenes son los que están
más expuestos y puede ser quienes transmitan el virus a las personas más
vulnerables como la gente de la tercera edad o con enfermedades como diabetes e
hipertensión. La obesidad y el sobrepeso también son factores de riesgo.
EL COMERCIO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario