Resguardan paramos en Huambaló - PELILEO AL DÍA.

Breaking

sábado, 27 de marzo de 2021

Resguardan paramos en Huambaló

 

Pelileo. Los páramos de Huambalo ya son 'intocables'. Ayer se desarrolló la entrega oficial de la declaración de la Zona de Recarga Hídrica La Moya


En el evento participaron el Gobierno Parroquial, Municipio, Ministerio del Ambiente y Agua, Prefectura y la colectividad "Hace 20 años atrás hubo una sequía fuerte en Huambaló, en ese entonces hubo cortes de agua extensos y eso que no había tanta población. Desde entonces se ha venido luchando por la protección de la zona de recarga hídrica”, recordó el morador Carlos Morales.


Manuel Paredes, presidente del Gobierno Parroquial de Huambaló, explicó que para lograr la declaratoria y conservar el agua para las futuras generaciones, se viene trabajando hace unos ocho años atrás en varias acciones para proteger los páramos, socializando principalmente con la ciudadanía la importancia de delimitar fronteras agrícola e hídrica.


CONFLICTO CON EL AGRO.


Este trabajo ha implicado que algunos moradores que trabajaban en los páramos de La Moya tengan que abandonarsus parcelas.


Según Paredes se trataba de usuarios de los sectores de Segovia, San José, Surangay y La Merced, quienes trabajaban los terrenos de manera comunitaria. Aestos ciudadanos se les ha ayudado con proyectos para el agroy la crianza de anmales menores como recompensa, aseguro el presidente de la parroquia Huambaló.


Serán 37,5 hectáreas las que se deberá proteger e intervenir con proyectos de conservación y reforestación para que la naturaleza recupere su cauce.


"La mayoría de las personas de las comunidades han abandonado los trabajos en la zona, no al cien por ciento, pues hay pocos que aun no están de acuerdo. El factor agua es importante y se deberá socializar este tema", dijo Paredes.


A decir de las autoridades ambientales, con el establecimientoy delimitación del Area de Protección Hídrica La Moya, que tiene una superficie de 158,84 hectáreas, se protegen las fuentes de agua para el consumo humano de unos 33 688 usuarios de las localidades pelileñas y de Quero, para el riego de 82,97 hectáreas y agua para abrevar a 127 404 semovientes.


Paredes destacó que el Fondo de Planes de Manejo de Páramos que impulsa el Gobierno Provincial y el Fondo de Páramos y Lucha Contra la Pobreza ayudarán en este objetivo. 


Esta última entidad asignó a Huambaló 20 000 dólares este año para trabajar en primera instancia en la zona protegida. Los recursos van a ser canalizados en señalé ticay la colocación de mallas electrosoldadas en los puntos más críticos, otra parte de este presupuesto irá a la zona de Mul Mul.


El Ambateño

No hay comentarios.:

Publicar un comentario